jueves, 28 de agosto de 2008

Mariachi tradicional está en peligro, dice Jesús Jáuregui


El mariachi tradicional se extinguirá. El presagio es del antropólogo Jesús Jáuregui, uno de los ponentes del coloquio El Mariachi. Tiempo, Tradición y Ámbito Educativo, que ayer comenzó en el Patio de los Ángeles en el marco del Séptimo Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional. El autor del libro El Mariachi asegura que solamente sobrevivirán aquellos conjuntos que “recrean el estilo de los mariachis tradicionales, pero no los que siguen la tradición de tocar en las fiestas populares, como por ejemplo los conjuntos wixarica”, señaló ayer el investigador, encargado de abrir el coloquio con una conferencia centrada en aclarar que el nacimiento del mariachi no se circunscribe a un sólo estado del país.
Cornelio García, otro de los participantes del encuentro, opinó que es necesario más apoyo económico para la creación de talleres de mariachi tradicional, así como para la difusión de las obras de estos conjuntos: "Hay señores que mueren sin haber dejado ni siquiera un disco" .
En el coloquio también participan investigadores de El Colegio de Michoacán; Violeta Cantú, de la Universidad Nacional Autónoma de México; Arturo Chamorro y Mario Alberto Nájera, de la Universidad de Guadalajara, y Billy Gradante, promotor de la enseñanza del mariachi en Estados Unidos, entre otros. Los temas centrales son la historia y evolución del mariachi tradicional y la práctica de la enseñanza del género del mariachi en las escuelas y grupos diversos de México y Estados Unidos. El encuentro tiene como propósito contribuir al rescate, fortalecimiento y difusión de la música tradicional, “sobre todo en estos tiempos en que la globalización nos ha invadido con prácticas culturales y músicas extranjeras”, detalló Ignacio Bonilla, director de Culturas Populares. Las actividades, que se realizarán hasta el próximo domingo, incluyen una serie de talleres de mariachi que se impartirán en la región de Tierra Caliente, así como en el Instituto Cultural Cabañas. “Desde luego existe una relación de este proyecto con el programa de Tierra Caliente, que abarca cinco estados de la república en los que coincide que hay presencia mariachera”, agregó el funcionario Bonilla.
El secretario de Cultura, Alejandro Cravioto, puntualizó que la edición de este encuentro busca “profundizar en un fenómeno cultural muy propio que es el mariachi tradicional”, y que entre los futuros proyectos relacionados con esta manifestación cultural está la creación de una fonoteca que recupere la historia del mariachi.

Por: Milenio.com/Guadalajara•Karla Bañuelos Sáenz/foto: el informante nayarita

No hay comentarios: